Oferta para el alumnado de entre 2 y 5 años.

El eje de nuestro proyecto educativo son todos los niños y niñas que acuden a nuestro centro escolar. Nuestra pedagogía se adapta a cada alumno y alumna, partiendo del desarrollo individual de cada alumno/a, de sus intereses, de los distintos ritmos de aprendizaje, buscamos ayudar y orientar a cada niño y niña, a lo largo de su proceso de enseñanza-aprendizaje, para que alcance el máximo desarrollo de sus competencias y su desarrollo integral como individuo, haciéndolos partícipes y dueños de su propio aprendizaje.

Educación Infantil 1er ciclo

En las aulas de 2 años el desarrollo evolutivo entre los niños y niñas es muy diferente y se da una gran diversidad. Para responder a esta diversidad las aulas están organizadas en diferentes espacios y con diferentes materiales ofreciendo así distintas posibilidades a los niños y niñas.

Educación Infantil 2º ciclo

La principal línea metodológica de la Educación Infantil es el Movimiento Autónomo.

El alumnado tiene una amplia posibilidad de satisfacer sus intereses y curiosidades, centrándose en el juego, la experimentación y la manipulación. Tiene a su disposición espacios ricos y diversos que contribuirán a su desarrollo, en el proceso de aprendizaje para desarrollar las competencias de una manera autónoma y activa. Todo ello, siempre teniendo en cuenta la diversidad y el ritmo individual.

El objetivo es guiar el aprendizaje, mediante la exploración e investigación autónoma del alumnado. Cada espacio tiene su propia identidad y contribuye al desarrollo de múltiples actividades y pensamientos. Cada cual decide dónde, con quién y a qué dedicarse.

 

A partir de las 4 años impulsamos el aprendizaje precoz del inglés, utilizando la metodología Eleanitz Goiztiarra de la Federación de las Ikastolas, con el que pretendemos que nuestro alumnado adquiera la competencia lingüística que le permita relacionarse y comunicarse en este idioma.

 

HHko gela

Oferta para el alumnado de entre 6 y 12 años que se divide en 3 ciclos.

  • 1er ciclo: 1º y 2º de Primaria.
  • 2º ciclo: 3º y 4º de Primaria.
  • 3er ciclo: 5º y 6º de Primaria.

El eje de nuestro proyecto educativo son todos los niños y niñas que acuden a nuestro centro escolar. Nuestra pedagogía se adapta a cada alumno y alumna, partiendo del desarrollo individual de cada alumno/a, de sus intereses, de los distintos ritmos de aprendizaje, buscamos ayudar y orientar a cada niño y niña, a lo largo de su proceso de enseñanza-aprendizaje, para que alcance el máximo desarrollo de sus competencias y su desarrollo integral como individuo, haciéndolos partícipes y dueños de su propio aprendizaje, para que a través de estrategias como el trabajo cooperativo, entre otros, cada niño y niña acceda a mecanismos que le faciliten la construcción de niveles de pensamiento cada vez más complejos que le permitan aprehender su entorno e integrarse en él de forma crítica y constructiva.

Impulsamos el aprendizaje significativo y por ello utilizamos materiales curriculares que integran de forma lógica y significativa los contenidos de las diversas áreas en PROYECTOS GLOBALIZADOS (euskara, ciencias naturales y sociales y lengua castellana). En el resto de las áreas curriculares también fomentamos el trabajo ACTIVO, CRÍTICO y CREATIVO del alumnado. En el área de matemáticas seguimos el método de Pereda que se fundamenta en la idea de que las matemáticas han de servir para aprehender la información (numérica, gráfica, geométrica, estadística...) del entorno, procesarlo y utilizarlo para dar respuesta a situaciones cada vez más complejas que permitan al individuo integrase en dicho entorno de forma activa y contribuir a su mejora. Busca el desarrollo intelectual del alumno/a fomentando el desarrollo de capacidades como: la abstracción, la generalización, el pensamiento y el razonamiento lógicos unidos a la reflexión.

1.zikloko gela

Hábitos de estudio – Deberes

El objetivo de los deberes que en Primaria se mandan para casa es que el alumnado adquiera el hábito del estudio diario.

Recomendamos:

  • Comentar con vuestros hijos/hijas la jornada escolar, preguntarles por los deberes, repasar la agenda escolar.
  • Valorarles el trabajo realizado. Animarles y orientarles cuando se encuentren con alguna dificultad.

Para que adquieran hábitos de estudio adecuados es recomendable que:

  • Fijar un horario para realizar los deberes. No sería recomendable la última hora del día, que seguramente es cuando más cansados/as están.
  • Buscar un espacio tranquilo para realizar los deberes, donde no haya otro tipo de distracciones (televisor, radio, juegos...). Interesarse por el trabajo que está realizando, asegurarse de que lo realiza adecuadamente.

Los deberes se dosifican a lo largo de la semana, con lo que todos los días tendrá que realizar alguna tarea de alguna de las materias curriculares además de la lectura diaria. A partir de 2º de Primaria, el alumnado utiliza la agenda escolar para anotar los deberes diarios. Sería recomendable asegurarse de que realiza las tareas que aparecen anotadas en la agenda.

Recomendamos los siguientes tiempos (aproximativos) para el estudio diario:

  • 1er ciclo de Primaria (1º y 2º): 20 minutos diarios.
  • 2º ciclo de Primaria (3º y 4º): 40 minutos diarios.
  • 3er ciclo de Primaria (5º y 6º): 60 minutos diarios.

Reuniones de aula:

Al comienzo del curso escolar se realiza una reunión general de aula donde se ofrece a las familias la información fundamental sobre el curso escolar y sobre diversos temas de interés.

La convocatoria de reunión se manda por INIKA a las familias.

Entrevistas individuales:

A lo largo del curso escolar, el tutor o tutora se entrevista, al menos, dos veces con la familia de cada alumno o alumna. La primera entrevista, generalmente coincide con el final de la primera evaluación, y la segunda se realiza a final de curso. Además de estas dos entrevistas, tanto la familia como el tutor/ra pueden solicitar entrevistarse, siempre que lo consideren necesario.

La solicitud de entrevista se hace por escrito, tanto por parte del tutor/ra como por parte de la familia. A partir de 2º de Primaria se utiliza la agenda escolar para acordar la entrevista.

Informes escritos:

En Infantil se realiza un único informe escrito, al final del curso escolar, y se entrega a la familia.

En Primaria se realiza tres informes escritos, uno por evaluación. A cada alumno/a se le entrega su informe, que ha de hacer llegar a la familia.

Utilización de la agenda escolar:

A partir de 2º de Primaria, la agenda escolar se utiliza para la comunicación diaria entre familia-profesorado. En ella escribe tanto el profesorado como la familia la información o los avisos que se quieran transmitir. Se recomienda firmar las notas que se envían para asegurarnos de que se han leído.

 

Son las actividades que se ofrecen al alumnado y que se desarrollan fuera del horario lectivo. La participación del alumnado es voluntaria.

 La mayoría de las actividades extraescolares son de carácter deportivo o lúdico. Pero también se ofrece al alumnado la posibilidad de participar en otro tipo de actividades como son teatro, inglés, robótica,...

Los/as responsables de todas estas actividades son las comisiones de deporte y de actividades extraescolares del AMPA.

Algunas actividades son gratuitas y otras de pago. Parte del importe de éstas últimas lo financia el AMPA.

Oferta de actividades extraescolares

Programa-de-actividades-extraescolares-2-1

Programa-de-actividades-extraescolares-2-2

Programa-de-actividades-extraescolares

Programa-de-actividades-extraescolares-2-4

Son las actividades que se aprueban en el Plan Anual para cada curso escolar. Estas actividades están relacionadas con el desarrollo curricular de las distintas áreas, y la participación del alumnado es obligatoria.

Algunas de estas actividades se desarrollan dentro del centro y otras fuera de él., como son las salidas y estancias en Centros de Educación medioambiental, de inmersión lingüística, baserri-eskolas... Por lo que algunas actividades se desarrollan dentro del horario lectivo y otras, sin embargo, se amplían a horario extraescolar.

 

ACTIVIDADES-COMPLEMENTARIAS-1 ACTIVIDADES-COMPLEMENTARIAS-2

ACTIVIDADES-COMPLEMENTARIAS-3

 

ACTIVIDADES-COMPLEMENTARIAS-4 ACTIVIDADES-COMPLEMENTARIAS-5 ACTIVIDADES-COMPLEMENTARIAS-6 ACTIVIDADES-COMPLEMENTARIAS-7